#ElPerúQueQueremos

Chile va por el CEBICHE!!

Publicado: 2010-05-07

Exclusiva para UPA  www.upa.pe

La organización de patentes y registros en Suiza acaba de informar que Chile ha registrado como plato propio el “Ceviche” con todas sus permutaciones lingüísticas ( seviche, ceviche, etc). Arguyen nuestros vecinos del sur que dicho plato consta del siglo XIX y que es oriundo de una tribu Mapoche: “Los vivhus”.

“ Esta gente comía el pescado crudo hasta que le llegó el limón y el rocoto del Norte”, sostuvo Jaime Echeverría, miembro de la Asociación Gastronómica de Chile. Dicho dirigente sostuvo en exclusiva a UPA que es precisamente esa mezcla de pescado crudo con limón que se origina en Talca, el sur de Chile. “Los aborígenes comían pescado crudo hasta que después de conquistar trajeron el limón y lo mezclamos. Es claramente un plato chileno. En Perú no tiene más de 50 años y con influencia japonesa”, sostuvo el dirigente.

UPA se comunicó con el Organismo respectivo en Suiza y recibió la siguiente respuesta “ Hemos recibido una inscripción por parte de Chile con respecto al cebiche. Pero siendo tantos los antecedentes que tenemos tenemos que llevarlo al tribunal del Haya”.

Para el experto en DGI (Derecho gastronómico Internacional), José de La Cueva “ la propuesta de Chile carece de cualquier sustancia. Lo malo es que el tribunal puede tardar hasta tres años en resolver el tema y mientras no podemos promocionarlo como un producto bandera”.

UPA salió a entrevistar a vecinos que espontáneamente se reunieron frente a la embajada Suiza para protestar y los comentarios recibidos son irreproducibles. Nos quedamos con el comentario anónimo de J.P. D. Cuéllar: “Lástima que estemos en tanta desventaja militar con los chilenos. El ceviche es nuestro y lo será por siempre, sino bombardeamos Santiago YA!”

Otro alto dirigente aprista sostuvo que el Ministro Rey o “King” deberá evaluar la posibilidad de declarar la guerra la país del sur, ya que esto ofende a la esencia de la peruanidad.


Escrito por

richect

www.upa.pe


Publicado en

Upa

Iconoclastas