#ElPerúQueQueremos

Alan y el Quijote

Publicado: 2010-05-11

Exclusivo para UPA www.upa.pe

El final de la epistemología renacentista está encarnada en la figura del Quijote. Previamente había un acercamiento ente el lenguaje y las cosas, pero Alonso Quijano rompe con esta episteme al tratar de verificar en el mundo real lo que está escrito en los libros. Busca determinar sí las palabras tienen adecuación con las cosas como en la época renacentista. Este paso fundamental crea una nueva forma de entender el mundo: la clásica, que es la era de la razón y que empieza en Descartes.

Nuestro querido presidente Alan llega casi cinco siglos después a las misma episteme. Vivía en una burbuja renacentista donde lo que se leía y decía correspondía con su “realidad”. No tuvo que salir a recorrer le Perú para darse cuenta que estamos lejos del primer mundo, y tampoco tuvo mucho que hacer para que se desencadenaran una serie de escándalos públicos que alejan el discuro de la realidad. El Apra es un partido corrupto desde la cabeza hasta los pies y ya no le queda otra cosa al presidente que insultarlos, llamarlos ratas, ya que esa es la realidad. Lo único que hace es volver a un estado renacentista: donde el lenguaje y las cosas (hechos) tienen plena concordancia.

Claro que el Quijote es mucho más divertido…


Escrito por

richect

www.upa.pe


Publicado en

Upa

Iconoclastas